JULIO ARGENTINO ROCA

 

JULIO ARGENTINO ROCA

 

 

 

Entre 1880 y la primera guerra mundial, se produjo en la Argentina con la Presidencia de Julio Argentino Roca, una época que se llamó de la  "Argentina Moderna". El modelo de país agro exportador, liberal y positivista, eran los fines de la llamada “Generación del 80”.


Hay un crecimiento importante en la producción agrícola, y la Argentina se incorpora al concierto mundial de las naciones exportadoras de materias primas, con especial vinculación al comercio con Inglaterra.


Llegaban en oleadas los inmigrantes, con sus ilusiones de “hacer la América”; estos pertenecían a todas las clases sociales, correspondiéndoles a la mayoría la integración paulatina con los estamentos  bajos de la sociedad; eran los albores de la formación del proletariado industrial.Los inmigrantes más hábiles en las tareas agropecuarias, fueron derivados a distintos puntos del amplio y generoso territorio nacional  -aunque también feraz, indómito, peligroso y se fundaron distintas colonias conformando "pampa gringa".Muy pocos, que llegaban con bienes, integraron una nueva Oligarquía, menos elitista y mucho más bruta que la tradicional, pero que en definitiva tendrían  influencia en la política nacional.

La incipiente industrialización, incluyó a estos obreros inmigrantes, algunos de los cuales estaban inspirados por ideas socialistas y anarquistas, organizándose en forma precaria en sindicatos, que en ese momento no podía conmover al gobierno.

El régimen conservador imperante, por otra parte, les impidió gozar de sus derechos participativos, propios de una república democrática.

Uno de los conflictos, entre oficialismo y oposición, se subsanó en 1912, con la promulgación de la Ley de Sufragio Universal.
El modelo agrario exportador

El propósito era asegurar las bases legales que den marco a las actividades tendientes al progreso.

A partir de 1880 impusieron el modelo de desarrollo económico para el país basado en las exportaciones crecientes de la producción agropecuaria de las praderas templadas de La Pampa. La sociedad argentina se transformó. Se fue organizando un régimen político oligárquico.

La economía comenzó a organizarse como complemento de la economía industrial europea, y particularmente inglesa. Esto formaba parte del apogeo de la economía capitalista mundial. La economía mundial produjo cambios en la organización de producción, en la sociedad y en la política. Se denomina modelo agrario exportador por que el sector productivo más importante fue el agrícola-ganadero. Las carnes, fueron el factor dinámico del desarrollo. Pero los motores del crecimiento económico fueron los ferrocarriles y los frigoríficos, cuyas costosas maquinarias e infraestructura se compraba a Inglaterra, o eran explotados directamente por capitalistas de esa parte de Europa.
Los centros industrializados europeos tuvieron poder de decisión sobre la organización de la producción Argentina, ya que el país dependía económicamente de esos mercados.
La producción agropecuaria se desarrollaba en latifundios, grandes propiedades rurales de la : Casi toda la producción destinada a la exportación, se obtenía en grandes propiedades rurales de la región pampeana, contribuían en mayor porcentaje al conjunto de bienes exportados.
El funcionamiento del modelo, tuvo mucha participación tutora del Estado. Se garantizaba la libre circulación de bienes de capital, que favorecieron la red de transportes y las obras de infraestructura para el tratamiento de las carnes y su conservación, y se estimuló la inmigración extranjera para obtener fuerza de trabajo, mano de obra barata y en muchos casos hábiles para las rudas tareas del campo. Para completar la organización de este modelo se aplicó  un sistema jurídico y monetario.

Los capitales extranjeros facilitaron las obras en el transporte y la comercialización de los productos argentinos en el mercado internacional.

La inmigración extranjera dejó entre los años 1857 y 1914, un saldo inmigratorio neto de 3.300.000 personas, que se radicaron en la región pampeana, pero solo unos 800.000  quedaron finalmente en  las zonas rurales.

Se produce entonces un desequilibrio regional en la medida que las tierras del país, fuera de la región pampeana comenzaron a depender de la economía pampeana y sus producciones no se destinaban al mercado internacional. En Tucumán fue el caso de la producción de azúcar y en Mendoza la de vinos, para consumo en su totalidad en el mercado interno.

Así aparecieron los capitalistas agrarios, agrupación formada por los terratenientes exportadores, que  actuaron en sociedad  con los capitalistas extranjeros, que continuaban extendiendo las líneas férreas, y proveyendo el equipamiento industrial, para la recolección de los productos agrícolas, su almacenamiento, y su posterior embarque hacia tierras europeas.
Producción agropecuaria:

En 1874 en la Argentina se importaba trigo, y en 1880, las colonias agrícolas abastecían totalmente el mercado nacional, llegando a fines de siglo XVIII con excedentes de trigo exportable.
Las líneas de la frontera se iban extendiendo y ensanchando, siendo significativa la importancia en esta cuestión que tenía el ferrocarril, el que llegando a puntos remotos incorporaba nuevas tierras cultivables, lo que también era posible por la mano de mano de obra aportada por los inmigrantes.
En 1890, técnicas de mejora en los sembrados y en la producción, llevaron a aumentar considerablemente los rindes obtenidos por hectárea; mientras tanto las empresas comercializadoras de cereales, tendieron a la concentración y llegaron a formar monopolios. Luego de 1890 tuvo lugar en un período en que los precios internacionales de los productos agrícolas tendían a bajar pero el volumen físico de las exportaciones aumentó y compensó la tendencia descendente de los precios.
HISTORIA ARGENTINA   PRESIDENTES ARGENTINOS